Marketing

Marketing   /   Producto

El Empaque

Descubre qué es el empaque, su importancia y las funciones que cumple en términos de marketing.

Por: Ivan Thompson | Comentarios: 7

En la actualidad, el "empaque" es una parte fundamental del producto, porque además de contener, proteger y/o preservar el producto permitiendo que este llegue en óptimas condiciones al consumidor final, es una poderosa herramienta de promoción y venta.

Meyers y Gerstman mencionan en su libro "El Empaque Visionario" que existe un viejo dicho que afirma que el empaque es el producto. Esto es especialmente cierto con muchos empaques de alimentos, medicinas y cosméticos en los cuales el producto en sí quizá sea un polvo, un líquido o cualquier otra cosa carente de atractivo. De ser así, el empaque es el que logra la venta [1].

Ahora, y teniendo en cuenta lo anterior, en el presente artículo se dará respuesta (tomando en cuenta la perspectiva de diversos expertos en temas de marketing) a tres preguntas que son básicas pero fundamentales acerca del empaque:

— ¿Qué es?

— ¿Cuál es su importancia?

— ¿Qué funciones tiene?

¿Qué es el Empaque? Definición de Empaque Para Fines de Marketing:

En este punto y teniendo en cuenta lo anterior, planteo la siguiente Definición de Empaque para fines de marketing:

El empaque es el contenedor de un producto, diseñado y producido para protegerlo y/o preservarlo adecuadamente durante su transporte, almacenamiento y entrega al consumidor o cliente final; pero además, también es muy útil para promocionar y diferenciar el producto o marca, comunicar la información de la etiqueta y brindarle un plus al cliente.

¿Cuál es la Importancia del Empaque?:

A continuación, veremos algunos razonamientos que ponen de manifiesto la importancia que tiene el empaque:

  1. Según Czinkota y Kotabe, el empaque es necesario para entregar un producto al consumidor en buenas condiciones, trátese de una botella para champú, o una caja con recubrimiento absorbente de impactos para proteger bienes electrónicos delicados [6].
  2. Históricamente, el empaque se inventó en principio para proporcionar protección. En la actualidad, reconocida cabalmente su significación de marketing, el empaque es un factor principal para conseguir distribución y clientes [2].
  3. En los casos de los bienes de conveniencia y suministros de operación, la mayoría de compradores considera que una marca es tan buena como otra. Así que éstos tipos de productos se podrían diferenciar por una característica del empaque: de boquilla que no gotee, de frasco reutilizable, con autoaplicador (como la cera líquida para calzado y el pegamento, por ejemplo) [2]. A fin de cuentas, el empaque puede convertirse en la ventaja diferencial de un producto, o por lo menos en parte significativa de la misma [2].

Por tanto, podemos resumir la importancia del empaque en tres puntos fundamentales: 1) Es la parte o componente del producto que hace que éste llegue al consumidor o cliente final en las condiciones adecuadas. 2) Es el componente que puede ayudar a vender el producto; primero, logrando que el canal de distribución quiera distribuirlo (por ejemplo, al considerar que el producto es fácil de transportar, almacenar y manipular); y segundo, logrando una buena impresión en el cliente final de manera que desee adquirirlo. 3) Puede ser el elemento que permita establecer una ventaja diferencial con respecto a los productos competidores, en especial aquellos de igual calidad.

¿Qué Funciones Tiene el Empaque?:

Según Lamb, Hair y McDaniel, las tres funciones más importantes del empaque son [7]:

  1. Contenido y protección de los productos: Como contener productos líquidos, granulados o divisibles de alguna manera. Además, permite a fabricantes, mayoristas y detallistas vender productos en cantidades específicas, como litros y sus fracciones. En cuanto a la protección física, los empaques protegen a los artículos de roturas, evaporación, derrames, deterioro, luz, calor, frío, contaminación y muchas otras condiciones [7].
  2. Promoción de productos: Un empaque diferencia un producto de los de los competidores y puede asociar un artículo nuevo con una familia de productos del mismo fabricante. Los empaques utilizan diseños,colores, formas y materiales con la intención de influir en la percepción de los consumidores y su comportamiento en la compra [7].
  3. Facilidad de almacenamiento, uso y disposición: Los mayoristas y detallistas prefieren presentaciones fáciles de embarcar, almacenar y colocar en los anaqueles. También gustan de empaques que protegen los productos, evitan el deterioro o la rotura y alargan la vida de los productos en los anaqueles [6]. Por su parte, los consumidores constantemente buscan artículos fáciles de manejar, abrir y cerrar, aunque algunos clientes deseen presentaciones a prueba de alteraciones y de niños. Los consumidores también quieren empaques reutilizables y desechables [7].

Adicionalmente a éstas tres funciones, también podemos mencionar la siguiente:

Empaque: Comentarios

Consideraciones Finales:

El diseño del empaque de un producto es una tarea delicada y de vital importancia, por lo que es recomendable que participen en esa tarea diferentes áreas de la empresa: marketing, logística, producción, finanzas, área legal, entre otras. El objetivo es que el empaque cumpla las funciones anteriormente datalladas, al mismo tiempo que cumple con las leyes o normativas de la industria o sector, y todo eso, a un precio razonable que no encarezca el producto al punto de no ser rentable o que sea rechazado por su mercado meta.

En ese sentido, y en términos generales, recomiendo tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Averiguar las leyes, normativas y regulaciones vigentes para empaques de su industria o sector. Para ello, puede realizar averiguaciones en las cámaras de comercio, asociaciones de su industria y entidades gubernamentales... De ninguna manera se debe diseñar un empaque y mucho menos mandarlo a producir sin tener claro este punto, porque podría derivar en pérdidas, denuncias, multas y otras sanciones que podrían llegar a dañar la imagen del producto y de la empresa.
  2. Luego, se debe averiguar los anhelos o expectativas del cliente acerca de cómo le gustaría que el producto llegue a sus manos, cómo le gustaría conservarlo o preservarlo, qué función le gustaría que cumpla el empaque después de adquirido el producto, qué formas, tamaños, colores y olores le llaman la atención, etcétera. Ahora, para realizar ésta delicada tarea, se pueden llevar a cabo diversos grupos focales (focus group) con posibles clientes para averiguar todo lo anterior.
  3. Luego, se debe encontrar la manera de diferenciarse de la competencia. Para ello, se debe tener en cuenta las leyes o normativas vigentes, las sugerencias de los clientes y las características de los empaques de los productos competidores; para de esa manera, encontrar el factor crítico de diferenciación.
  4. En este punto, cabe señalar que no se debe perder de vista al canal de distribución. Es preciso conocer su opinión y sugerencias acerca de aspectos tan importantes como el transporte, almacenamiento, manipuleo y otros relacionados con la distribución. Imagínese tener el empaque ideal desde el punto de vista legal, del cliente y que además tenga una clara ventaja diferencial con respecto a sus competidores, pero que el canal de distribución se niega a distribuirlo porque le resulta muy trabajoso y costoso transportarlo, almacenarlo y manipularlo...
  5. Mientras se hace todo lo anterior, se deben realizar cálculos del costo que tendrá el empaque para determinar su viabilidad o para realizar los ajustes que sean necesarios, pero sin perder de vista las funciones que debe cumplir el empaque, las leyes o normativas vigentes, los requerimientos de los clientes y el factor diferenciador.
  6. En todo momento, se debe descartar la opción de emplear un empaque que induzca al error al cliente, por ejemplo, con un tamaño que dé a entender que la cantidad del producto es mayor a la de los competidores. Los clientes no tardarán en darse cuenta de esa situación y sentirán que fueron engañados.
  7. Pensar a largo plazo. Considerar que los clientes se irán familiarizando con el diseño del empaque, así que no será muy conveniente cambiar de diseño a no ser que se tenga una razón que se traduzca en un mayor valor para el cliente.
  8. Considerar seriamente el cuidado del medio ambiente. Por tanto, el empaque debe ser "amigable" con el medio ambiente; para ello, y en términos generales, debe ser fácil de reciclar y provocar el menor daño posible al medio ambiente.

En síntesis, al momento de diseñar o encargar el diseño del empaque de un producto y su posterior producción, se debe tener muy en cuenta las leyes y normativas vigentes (si éstas existen), pensar siempre en los deseos y expectativas de los clientes, diferenciarse claramente de los competidores, tomar muy en cuenta las opiniones y sugerencias del canal de distribución, controlar el costo del empaque para que no sea prohibitivo, tener visión a largo plazo y tener siempre presente el cuidado del medio ambiente.

Fuentes Consultadas:

Fecha de Publicación del Artículo: "El Empaque"

Septiembre 2009.

Derechos Reservados:

Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "El Empaque" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.
Formulario de contacto: Click Aquí

Comentarios Acerca del "Empaque":

# Comentarios: 7 Escriba su Comentario »

Me parece muy importante saber la forma de presentacion de un producto dirigido al consumidor porque de ahi depende su comercializacion.

Por: Lindey Suarez Buritica
01, abril, 2019, 10:25am

quisiera saber sobre las pruebas de empaque, que es?, cuando se aplica?, dónde?, como se analiza la info?

Por: albert
28, mayo, 2014, 04:05am

Las pruebas de empaque son variadas existen pruebas de empaque bajo protocolos ISTA, ASTM, ISO etc y la eleccion del protocolo depende de factores como: tamaño del empaque, si va en tarimado, distancias, pesos, etc. ya ocn esta informacion se selecciona un protocolo correspondiente, este protocolo simula el manejo del material desde su origen hasta su destino con caidas, vibracion, compresion, golpe lateral, etc. al finalizar el protocolo se examina de manera visual y se determina si el empaque cumple con su funcion o no esto con ayuda del agente de calidad de la empresa para conocer sus estandar de calidad. si tienes mas dudas te dejo mis datos:

M.C. Christopher Edgar Falcón Anaya
Director Centro de Tecnologia en Logistica y Empaque
Oficina 9100.900 Ext. 5773
Móvil (449) 2765804 / Intercampus 802485773
christopher.falcon@itesm.mx

Por: Christopher Falcon
14, enero, 2015, 15:45pm

Excelente!

Muy buen aporte,justamente este es el tema que estaba buscando,punto por punto,me sera de gran ayuda para obtener buena calificación,se te agradece !!.

Por: Luis Vargas
04, abril, 2010, 16:09:42pm

Ventas

Perfecto.
El empaque es la piel del producto, por lo tanto se debe cuidar y además se debe renovar, evolucionar, y perfeccionar.

Por: Marcos
15, junio, 2010, 14:53:40pm

Agradecimiento

Hola Ivan

Kiero agradecerte el material ke me proporcionaste me sirvio de mucho y gracias a la informacion he entendido perfectamente todos los conceptos espero seguir contando kon tu apoyo gracias .

Por: Cecilia Lopez Hernandez
08, diciembre, 2009, 18:56:06pm

Muchas Gracias

Muchas gracias Ivan yo que estudio comercio exterior y estoy haciendo un diplomado toda esta informacion actualizada me ha servido de mucho para seguir adelante y he sacado mucho provecho y conocimiento de todo lo que me has enviado continua asi..

Por: Maria Olivaros
02, diciembre, 2009, 11:06:04am

*: Estos campos son OBLIGATORIOS
* Nombre:
* Correo Electrónico
Sitio Web:
* País:
* Comentario:
* Está de acuerdo con las reglas de participación?

© 2022 Marketing-Free.com : Portal de "Marketing" con Artículos, Directorios y Foros de Marketing
Derechos Reservados - Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización de los editores.
Mapa del Sitio   -   Términos de Uso y Política de Privacidad   -   Contáctenos