Marketing

Marketing   /   Producto

La Etiqueta del Producto

Conozca qué es la etiqueta del producto, cuáles son los diferentes tipos de etiquetas, qué funciones tienen y cuáles son sus características principales.

Por: Ivan Thompson | Comentarios: 13

En la actualidad, la "etiqueta" es una parte fundamental del producto, sirve para identificarlo, describirlo, diferenciarlo, dar un servicio al cliente y por supuesto, también para cumplir con las leyes, normativas o regulaciones establecidas para cada industria o sector.

En ese sentido, en el presente artículo se explicará para fines de marketing, qué es una etiqueta, sus tipos, funciones y características, tomando en cuenta la perspectiva de diversos expertos en temas de marketing.

¿Qué es una Etiqueta? Definición de Etiqueta Para Fines de Marketing:

En este punto, y teniendo en cuenta lo anterior, planteo la siguiente Definición de Etiqueta para fines de marketing:

La etiqueta es una parte importante del producto que puede estar visible en el empaque y/o adherida al producto mismo y cuya finalidad es la de brindarle al cliente útil información que le permita en primer lugar, identificar el producto mediante su nombre, marca y diseño; y en segundo lugar, conocer sus características (ingredientes, componentes, peso, tamaño...), indicaciones para su uso o conservación, precauciones, nombre del fabricante, procedencia, fecha de fabricación y de vencimiento, entre otros datos de interés que dependen de las leyes o normativas vigentes para cada industria o sector.

Tipos de Etiquetas:

Etiqueta del producto: Comentarios

Lamb, Hair y McDaniel, plantean que por lo general la etiqueta asume una de dos formas [4]:

  1. Etiquetas Persuasivas: Aquellas que se centran en un tema o logotipo promocional, y la información al cliente es secundaria [2]. En este tipo de etiquetas suelen incluirse declaraciones promocionales como: nuevo, mejorado, super; las cuales, a criterio de los mencionados autores, ya no resultan muy persuasivas porque los consumidores se saturaron con la "novedad" [2].
  2. Etiquetas Informativas: Diseñadas con objeto de ayudar a los consumidores a que seleccionen adecuadamente los productos y a reducir su disonancia cognoscitiva después de la compra [2].

Un aspecto a señalar es que un producto o el empaque de un producto puede incluir ambas formas de etiquetas (persuasiva e informativa), por ejemplo, como el caso de los cereales, que en la parte frontal suelen incluir una etiqueta persuasiva (el logotipo y frases promocionales) y en los costados, una etiqueta informativa (con información nutricional, ingredientes, forma de preparación, etc...).

Para Stanton, Etzel y Walker, hay tres clases principales de etiquetas [1]:

  1. Etiqueta de Marca: Es sencillamente la etiqueta sola aplicada al producto o al empaque [1]. Por ejemplo, la etiqueta de una prenda de vestir.
  2. Etiqueta Descriptiva: Es la que da información objetiva acerca del uso del producto, su hechura, cuidado, desempeño u otras características pertinentes [1]. Por ejemplo, la etiqueta de productos nutricionales y medicamentos.
  3. Etiqueta de Grado: Identifica la calidad juzgada del producto mediante una letra, un número o una palabra [1]. Por ejemplo, los duraznos enlatados tienen etiquetas de grados A, B o C y el maíz y el trigo ostentan etiquetas de grados 1 y 2 [1].

Según Fisher y Espejo, la etiqueta se clasifica en [3]:

  1. Etiqueta obligatoria: Es uno de los medios de que disponen los gobiernos para proteger al consumidor en lo concerniente a a salud y seguridad; se le protege de los informes engañosos y se garantiza una información precisa que permita una elección racional entre los productos cada vez más numerosos y complejos que se ofrecen [3].
  2. Etiqueta no obligatoria: Tiene dos categorías:
    • Etiqueta sistemática: Informa sobre la composición y las propiedades de los productos [3].
    • Etiqueta concebida y aplicada por los productores y vendedores: La mayor parte de las etiquetas no obligatorias entran en ésta categoría ya que describen el contenido en forma total o parcial [3].

A continuación, y en resumen, plantearé una clasificación general de cinco tipos de etiquetas:

  1. Etiquetas descriptivas o informativas: A mi entender, las más completas e ideales para una gran variedad de productos (alimentos, medicamentos, productos electrónicos, muebles, etc...) porque brindan información que es de utilidad para el cliente (nombre o marca, componentes o ingredientes, recomendaciones de uso, precauciones, fecha de fabricación y de vencimiento, procedencia, fabricante, etc...) y también, porque este tipo de etiquetas son las que generalmente cumplen con las leyes, normativas o regulaciones para cada industria o sector (cuando siguen el formato establecido).
  2. Etiquetas promocionales: Considero que este tipo de etiqueta ya solo debe utilizarse junto a las etiquetas descriptivas o informativas (como sucede con diversos cereales en caja). Es decir, que este tipo de etiqueta debe utilizarse para captar la atención del público meta con llamativos diseños y frases promocionales que "capten la atención" (por ejemplo, "el cereal que contiene 20 vitaminas..." o "el cereal con la menor cantidad de calorías...") y en los espacios secundarios del empaque, se debe incluir una etiqueta descriptiva o informativa que incluya datos que sean de utilidad para el cliente.
  3. Etiquetas de marca: Aquellas que por el hecho de incluir solo el nombre o la marca son ideales para ir adheridas al producto mismo, como sucede en el caso de las etiquetas de prendas de vestir.
  4. Etiquetas de grado: Un tipo especial de etiqueta que identifica la calidad juzgada del producto mediante una letra, un número o una palabra [2].
  5. Etiquetas obligatorias y no obligatorias: Estos dos tipos de etiquetas dependen de que existan o no leyes o regulaciones vigentes para cada industria o sector. En el caso de las obligatorias, el fabricante o distribuidor debe cumplir a cabalidad con las normativas vigentes, caso contrario, se expone a multas y sanciones que además de afectar su economía dañan su imagen ante el público meta. En el caso de las no obligatorias, cabe señalar que ésa situación no es razón o justificativo para no brindar u ocultar información al cliente, o peor aún, para engañarlo con información falsa; por el contrario, el fabricante o distribuidor debe aprovechar esa situación para de forma libre y voluntaria brindar información útil y de valor a sus clientes, lo cual, repercutirá favorablemente en su imagen como empresa.

Funciones de las Etiquetas:

Según Kotler y Keller, las etiquetas desempeñan diversas funciones [5]:

En síntesis, y complementando lo anterior, diremos que las etiquetas tienen las siguientes funciones: 1) Identificación del producto, 2) Descripción e información acerca de este, 3) Graduación en función a su calidad juzgada, 4) Promoción, mediante diseños y frases promocionales que la distinguen del resto y 5) Cumplimiento de las leyes, regulaciones y normativas vigentes para su industria o sector.

Características de la Etiqueta:

A continuación, veremos algunas de las principales características de la etiqueta:

Consideraciones Finales:

Antes de diseñar o encargar el diseño de la etiqueta de un producto, recomiendo tomar en cuenta lo siguiente:

En síntesis, al momento de diseñar o encargar el diseño de la etiqueta de un producto, debemos: ser creativos, cumplir las leyes y normativas vigentes, pensar en los clientes, ser diferentes de los competidores, tener visión a largo plazo y ante todo, SER HONESTOS.

Fuentes Consultadas:

Fecha de Publicación del Artículo: "La Etiqueta del Producto"

Septiembre 2009.

Derechos Reservados:

Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: "La Etiqueta del Producto" publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.
Formulario de contacto: Click Aquí

Comentarios Acerca de la "Etiqueta":

# Comentarios: 13 Escriba su Comentario »

Buen día estimado tiene usted un buen articulo para una explicación o bien definición lastima no encontré lo que buscaba ya que quiero introducir un producto al mercado y requiero información para la correcta elaboración legal igual muy buen articulo.

Por: Jahir Lopez
20, agosto, 2017, 23:30pm

Muy buena síntesis, completa y con sus respectivas referencias :D

Por: Fernanda Cisneros
26, agosto, 2016, 21:52pm

Muy buena informacion,muy completa,es un excelente documento, abarca lo legal es muy valiosa la informaciòn. contiene todos los requisitos me es de gran utilidad. Muchas gracias. Felicidades.

Por: Graciela Rios Vargas
05, febrero, 2015, 21:42pm

Me sirvio la informacion

Gracias por su información, estoy diseñando empaque para llaveros.

Por: Fernando Guerrero
08, noviembre, 2011, 10:51:13am

Gracias.....!!!!!!!!

Con la información obtenida se puede generar una buena exposición....!!!! gracias nuevamente..!!!.

Por: Cristhian Espinoza Calero
19, julio, 2010, 16:35:44pm

Felicidades

Buena informacion este es uno de los pocos lugares en donde se pueden ver informacion asi!!!!.

Por: Mauricio Marin
03, junio, 2010, 18:56:06pm

La Etiqueta

Estimado Iván Thompson, Sinceramente este artículo no daja nada por fuera, me parace bien completo y que satisface las expectativas, te felicito por tan excelente documento.

Por: Manuel Ortega
02, diciembre, 2009, 11:07:07am

Empaques

Esta información esta muy importante para todos, ya que somos consumidores de muchos productos y no leemos muchas veces lo que se compra, con este mensaje debemos tener presente que todo articulo que se compre para uso personal o consumo, lo leemos para luego usarlo o consumirlo.

Por: Carlo Pimiento
21, octubre, 2009, 19:53:50pm

Aporte

Es increíble que en un mundo tan globalizado, todavía pretendamos vender sin diferenciar los productos nuestros con la competencia.

Escribo esto por que la etiqueta actualmente es si no lo más importante despues del diseño y la funcionabilidad del producto, indispensable, ya que es un arma para vender el que los productos contengan etiquetas donde se resuman las características del producto, ya que esto le sirve al cliente para poder comparar entre los productos del mercado y saber cuál es el que más le conviene o no, a parte de una buena labor de ventas la etiqueta es algo que debe respaldarla.
Y como decimos en Guatemala, nos curamos en salud al colocar las especificaciones en la etiqueta ya que se describen las características del producto para que no se piense que se compró algo que no era lo que se buscaba.

Por: Jorge Bonifacio Ramírez García
07, octubre, 2009, 08:23:44am

 

Hola Iván.
Muchas gracias por enviarme la información, para mi es de gran utilidad, para indicarle a mis alumnos que visiten tu página y puedan fundamentar sus trabajos de investigación con ideas tan claras y sencillas de comprender.
Espero me sigas enviando la información
Te agradezco ya que somos parte de la "sociedad del conocimiento"
Te reitero las gracias.
Atte. Benny

Por: Benny
21, septiembre, 2009, 20:54:23pm

Gracias

te pasaste completo imforme no sabes cuanto me sirven soy microempresaria artesanal de producto decorativos y juguetes de niños gracias por tu ayuda

saludos y gracias

Ana Maria

Por: Ana Maria
16, septiembre, 2009, 15:53:47pm

Sobre el medio ambiente

Puede ser recomendable para promocionar la venta de ciertos articulos informar al consumidor a traves de la etiqueta sobre el tiempo de degradación de los componentes de los envases e informar sobre el tipo de reciclaje que amerita cada uno de ellos.puede ser muy llamativo para algunos que el empaque sea desechable en su totalidasd pero reutilizable como materia prima.

Por: Luis Fernando Perez Herrera
15, septiembre, 2009, 06:42:11am

Algo sobre las etiquetas

En algunos productos de contenido LIQUIDO se puede observar algunas vecez y a contra luz algunas especificaciones sobre el producto.que tan recomendable es utilizar este método.es importante en algunos productos informar sobre la suceptibilidad en el peso debido a factores ambientales o climaticos.y algomuy importante es colocar con bastante visibilidad las fechas de vencimiento,pues algunas vecez estan mal colocadas.

Por: Luis Fernando Perez Herrera
15, septiembre, 2009, 06:41:32am

*: Estos campos son OBLIGATORIOS
* Nombre:
* Correo Electrónico
Sitio Web:
* País:
* Comentario:
* Está de acuerdo con las reglas de participación?

© 2022 Marketing-Free.com : Portal de "Marketing" con Artículos, Directorios y Foros de Marketing
Derechos Reservados - Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización de los editores.
Mapa del Sitio   -   Términos de Uso y Política de Privacidad   -   Contáctenos